Java vs JavaScript diferencias

Java vs JavaScript diferencias

 

Diferencias clave entre Java y JavaScript: ¿Qué deberías saber?

Aunque sus nombres se parecen, Java y JavaScript son lenguajes totalmente distintos, tanto en propósito como en funcionamiento. En este artículo descubrirás sus diferencias técnicas, usos profesionales y ejemplos prácticos para ayudarte a elegir el lenguaje correcto para tu proyecto.

Java vs JavaScript diferencias

Origen y propósito

Java nació con la idea de crear software multiplataforma robusto, especialmente para el mundo corporativo y móvil (Android).
JavaScript, en cambio, surgió en los navegadores web para aportar interactividad a las páginas, y hoy también domina el backend y desarrollo móvil híbrido.

Diferencias técnicas

Característica Java JavaScript
Compilación Compilado con bytecode (JVM) Interpretado en navegador o servidor
Paradigma Orientado a objetos Multiparadigma (funcional, objetos, eventos)
Tipado Estático Dinámico
Ejecución Servidores, Android, escritorio Navegadores, backend con Node.js
Sintaxis Verbosa y estructurada Más libre y ágil

Usos profesionales

Java:

  • Backend empresarial (banca, seguros, ERP)
  • Aplicaciones Android
  • Software de escritorio multiplataforma
  • Dispositivos embebidos

JavaScript:

  • Web frontend (React, Vue, Angular)
  • Backend con Node.js (APIs, microservicios)
  • Apps móviles híbridas (React Native)
  • Sitios dinámicos, tiendas online, SPAs

Ejemplo práctico

Java:

public class HolaMundo {
    public static void main(String[] args) {
        System.out.println("Hola, mundo");
    }
}

JavaScript:

console.log("Hola, mundo");

Como puedes ver, Java exige estructura formal, mientras que JavaScript permite escribir y ejecutar directamente.

Conclusión

No, Java y JavaScript no son el mismo lenguaje, ni siquiera “primos lejanos”. Cada uno tiene su nicho:

🔹 Java reina en el desarrollo corporativo robusto.
🔸 JavaScript domina el mundo web moderno y aplicaciones ligeras.

¿Quieres profundizar en alguno de ellos? Déjamelo en los comentarios y… ¡Lo abordamos en otro artículo!